Nuestro alumnado

En cuento a las características del centro, es un colegio público que comprende las etapas de Educación Infantil y Primaria. El número de alumnos es reducido y por ello sólo tiene una línea. En la etapa de Educación Infantil hay aulas de 3, 4 y 5 años. En concreto, este proyecto se desarrollará en el aula de 5 años, a la que asisten 15 niños. El grupo se caracteriza por estar igualado en cuanto al sexo, 7 niñas y 8 niños. Además todos ellos comenzaron su andadura en el sistema escolar en el centro, a excepción de una niña que se incorporó este curso, por lo tanto lo conocen tanto ellos como sus familias. El proyecto se desarrollará en el mes de Mayo, por ello vamos a tener en cuenta el nivel de los niños de 5 años en ese momento, con muchos de ellos sabiendo leer y escribir ya con cierta soltura. El proyecto es “Mass Media”, tratando temas relacionados con los medios de comunicación y cuya justificación se desarrolla a continuación.
Partiendo de un sistema basado en la escuela comprensiva, que atiende la diversidad como característica innata en el ser humano, es necesario tener en cuenta a diversidad del grupo-clase a el que va dirigida la programación. En este sentido, las actividades de nuestro proyecto responden a la diversidad del alumnado desde el PEC, el proyecto curricular de etapa y la programación de aula.
Ningún grupo es homogéneo, cada alumno tiene sus intereses, capacidades y necesidades. Pero esta diversidad es enriquecedora y por eso el profesorado planifica respetando las diferencias personales dentro de lo posible, modificando y flexibilizando tiempos, agrupamientos, materiales, contenidos, metodología o cualquier aspecto de la programación que lo precise, según precisa el REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
La intervención en el aula con los alumnos con un aprendizaje lento o con falta de interés se centra en la supervisión constante para cada actividad que elabora  un alumno ya que se observa que es un grupo de alumnos que trabaja mejor bajo presión. Además se desarrollarán actividades de refuerzo de cada una de las unidades didácticas y se posibilitarán acciones de refuerzo pedagógico por parte del profesor o aprendizaje tutorizado por los compañeros
Tampoco hay que olvidar a los  alumnos que tengan un rendimiento alto, ya que ellos también pueden necesitar refuerzo de ampliación para así potenciar sus capacidades intelectuales.

Las actividades de ampliación consistirán en una selección de tareas organizadas en un rincón del aula en el que habrá un conjunto de diferentes actividades: puzles, ordenador, proyecto de enriquecimiento de mejora de procesos psicológicos básicos como la atención y la memoria, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario